top of page

Cantantes

Kostiantyn Andreiev (Tenor)
 

Nace en Odessa en 1971. Cursa sus estudios de música en el Conservatorio "A. Nezdanova" de su ciudad, con el Maestro Nicolai Ogrenith, siendo diplomado en Opera y como solista de concierto. Después de su graduación colabora un año en el "Teatro de Opera y Ballet" de Odesa, donde debuta con la ópera "Aleco" de Rachmaninov en el papel de "joven gitano". Desde 1995 a 1997 trabaja como solista en la Nueva Opera de Moscú, donde hace su debut en "María Stuarda" de Donizetti en el papel de Leicester, que también representa en Munich. En 1998 y 1999 estudia en la "Accademia di Cagli" en Italia con una beca concedida por el Concurso Viñas de Barcelona. En 2000 traslada su residencia a España, para preparar su repertorio con el Maestro Jorge Rubio, donde inicia su carrera internacional. Ha participado en varios Concursos Internacionales de Canto consiguiendo primeros premios. - En 1996 el Tercer Premio en el concurso "S.Zimin" del Bolshoi Theatre. - En 1997, Premio especial a la mejor interpretación de música rusa en el "Francisco Viñas" de Barcelona. - En 2000 el Primer Premio en el de la "Fundación Guerrero" en Madrid. - El mismo año le conceden el Tercer Premio y el Premio especial de Zarzuela en el Concurso Plácido Domingo "Operalia" en Los Ángeles y el Tercer Premio en el "Pedro Lavirgen" en Priego de Córdoba - En el 2001, el Primer Premio en el concurso "Maestro Alonso" en Madrid. Ha interpretado los papeles de Rodolfo de "Luisa Miller" en las óperas de Montpellier, Frankfurt y Lausanne y el de Vincent en " Mireille " de Gounod en la Opera de Niza, así como Don Carlos en Klagenfurt, además de numerosos conciertos con obras como el Réquiem de G. Verdi y la participación por invitación personal de Plácido Domingo en conciertos institucionales de la Presidencia de los EE.UU. en Washington y Los Ángeles. En 2002 Kostyantyn cantó el papel de Faust en Melbourne, y el papel de Rodolfo en Bohéme en la Opera de Washington y también en la Opera de Nancy. Ha cantado bajo la dirección del Maestro Frubeck de Burgos y la Orquesta Nacional de España en un concierto dedicado a Verdi, en el auditorio Nacional de Música de Madrid en mayo de 2003. Después ha representado Madam Batterfly de G. Puccini el 11 de enero 2004 en Teatro Opera de Odessa. En marzo del mismo año ha cantado en Opera de Novosibirsk, donde hace su debut en “Aída” de G. Verdi. Participó en varios conciertos en Moscú (Rusia). El primer concierto fue en memoria de el director de orquesta -Eugenio Kolobov- en el Conservatorio de Moscú con la Orquesta de Spivacov el 7 de marzo de 2004. Además de la participación por invitación personal de Placido Domingo para cantar en un concierto con el Sr. Domingo en el teatro de Moscú en la “Casa de Música” con obras como el Aria de Rodolfo “Che gelida manina...” de la ópera “La Boheme”, y aria de Cavaradossi “E Lucevan le Stelle” de la opera “Tosca” de Puccini. En Octubre de 2004 interpretó el papel de Manec de opera “Eva” de J.B. Foerster en Wexford Festival Opera, Irlanda y ha participado en un concierto de Radio Televisión Española (RTVE) en “Les Noces” de I. Stravinsky. También en 2004 canta una Gala Concierto con Orquesta de Aalborg en el “Aalborg Opera Festival” en Dinamarca. El 11 de mayo de 2005 cantó en un concierto en Londres con Robert Vignoles. Entre sus últimos compromisos está el papel de Werther de Massenet “Werther” en el Teatro Reggio de Turín en junio de 2005, en octubre del mismo año debutó en el papel de Flamand en “Capriccio” de R. Strauss en el Teatro de Colón de Buenos Aires. En enero de 2006 cantó en la ópera de R. Zandonai “I Cavalieri di Ekebu” en el Teatro Massimo V. Bellini de Catania. Después, en mayo de 2006 interpretó la opera de Shaposhnikov “El Jardín Envenenado” con la Radio de Francia en París. En octubre y noviembre de 2012 canta Don José de la Ópera Carmen de Bizet en Brisban - Australia y en 2013 el personaje de Calaf de la Ópera Turandot de Puccini en Odessa.

 

http://andreiev-kostiantyn.io.ua

Fabio Barrutia (Barítono)

 

 

Estudió Viola, realizando diversos conciertos como solista, en orquesta o en agrupaciones de cámara. Su andadura musical comienza en 1991, en la “Escolanía del Centro cultural Fernando de los Ríos”. En 1993, ingresa en el “Coro de cámara Castelnuovo Tedesco” como solista y subdirector, y en 1996, en la orquesta con el mismo nombre, como solista de viola y ayuda de dirección bajo la tutela de Eduardo Córcoles.

Ha recibido clases de maestros como Samuel Ramey, Vicente Sardinero, Ana Fernaud…, y de repertoristas como Istvan Cserjan, Rafael Senosiain…

Actualmente continua su formación con los maestros Sara Matarranz y Jorge Robaina.

Colabora con gran numero de orquestas y coros: “Orquesta y Coro Nacional de España”, “Orquesta Sinfónica de Pittsburg”, “Coro y Orquesta de Radio Televisión española (RTVE)”, “Coro y orquesta de la Comunidad de Madrid”, “Coro titular del Teatro de la Zarzuela”, “Coro y orquesta Sinfónica de Madrid”, “Soloist of London”, “Orquesta sinfónica de Castilla-León”, “Real Filarmonía de Galicia”, “Orquesta sinfónica de Galicia”, “Orchester und Chor Berliner Bach Akademie”, “Orquesta Metropolitana de Madrid”, “Orquesta filarmónica de Sonora”…

Ha realizado conciertos por gran parte de la geografía española y en el extranjero, Lincoln Center (NY), Konzerthaus (Berlin), Auditorio Cívico Municipal (Guaymas, México), Auditorio Cívico del estado (Hermosillo, México), Teatro del ITSON (Cd. Obregón, México), Teatro Real y Sala Gayarre (Teatro Real de Madrid), Auditorio Nacional de música (Madrid), Teatro Monumental (Madrid), Teatros del canal (Madrid), Teatro Guimerá (Tenerife), Teatro principal (Palma de Mallorca), Teatro principal (Santiago de compostela)…

Ha trabajado con directores de la talla de Nicola Luisotti, Mariss Jansons, Frühbeck de Burgos, Walter Weller, Didier Puntos, Gabriele Ferro, Jesús López Cobos, Alberto Zedda, Jose Ramón Encinar, Antoni Ros Marbá, Silvia Sanz, Jorge Rubio, Antonio Fauró…

Su repertorio abarca todos los estilos, tanto en opera, con roles como Leporello Y Don Giovanni (Don Giovanni, W. A. Mozart), Guglielmo (Cosi fan tutte, W. A. Mozart), Figaro y Conde (Le nozze di Figaro, W. A. Mozart), Papageno (Die Zauberflöte), Belcore (L’elisir d’amore, G. Donizetti), Don Pasquale y Malatesta (Don Pasquale, G. Donizetti), Marcello (La Boheme, G. Puccini), Germont (Traviata, G. Verdi), L‘Orloge y Le Chat (L‘Enfant et le sortileges, M. Ravel)…- como en canción de concierto- con un amplio repertorio de canciones y ciclos como, Winterreise y Schwanengesang (F. Schubert), Dichterliebe (R. Schumann), Banalites (F. Poulenc), Travel of Song (V. Williams), entre otros-, y oratorios, entre los que destacan El Mesias (G. F. Händel), Réquiem (W. A. Mozart), Réquiem (G. Faure), Requiem aleman (J. Brahms),…

© 2014 Armada Artist Management

 

bottom of page