

Guillermo Armada
Director de Escena.
Maestro de Canto y Repertorio.
Gestor Cultural.
Realiza sus estudios musicales en Valencia. Estudió canto e interpretación con Francisco Kraus en Barcelona, Francisco Valls en Valencia, Ricardo Ledesma en Puerto Rico, Francisco Ortiz y Daniel Muñoz en Madrid. También recibe Clases Magistrales de Giuseppe di Stefano, Renata Scotto y Alfredo Kraus.
Ha cantado en ciudades como New York, Milán, Roma, Copenhague, Jacksonville, Hamilton, Madrid, Barcelona, Beijing, etc..
Ha trabajado con artistas de la talla de Plácido Domingo, Angela Gheorghiu, Marcello Giordani, Giorgio Zancanaro, Eteri Lamoris, Pietro Ballo, Renato Francesconi, Mauro Augustini, Nancy Ross, Barry Anderson, Ricardo Ledesma, etc...
Entre sus últimas interpretaciones operísticas destaca el personaje de Radamés de la ópera “Aída” (Verdi) en New York, el de Canio de la ópera “Pagliacci” (Leoncavallo) y el de Otello del “Otello” de Verdi, también ha cantado roles como Alfredo “La Traviata” (Verdi), MacDuff “Macbeth” (Verdi), Turiddu “Cavalleria Rusticana” (Mascagni), etc. En febrero de 2008 debutó en el papel de Mario Cavaradossi de la ópera “Tosca” de Puccini en New Orleans y Mississippi, con gran éxito de crítica y público. También cantó el personaje de Steenie Steenson de la ópera “Le Revenant” de Melchor Gomis en el Palau de la Música de Valencia tras su estreno en el Teatro de la Zarzuela por Rockwell Blake, Guillermo Armada fue seleccionado para realizar la grabación oficial de dicha ópera.
Ha realizado numerosos conciertos de oratorio, interpretando el papel de tenor de obras como “Magnificat” (Bach), “Die sieben letzten Worte” (Haydn), “Waisenhausemesse” (Mozart) o “Stabat Mater” (Rossini). Ha cantado también zarzuelas como “El dúo de la Africana (Giusseppini)”, “Luisa Fernanda (Javier)”, “El huésped del Sevillano (Juan Luis)”, “La tabernera del puerto (Leandro)” o “La Dolorosa (Rafael)”. En 2009 realizó una gira que le llevó por Italia, Grecia, Croacia, Turquía y Egipto donde interpretó fragmentos del musical “West side story” y canción latinoamericana.
Participa en la producción y dirige escénicamente óperas como “Don Pasquale”, “La Traviata”, “Rigoletto”, “Otello”, “Boheme” y “Tosca”.
De 2007 a 2011 es director general de la Orquesta Filarmónica de Valencia siendo esta la tercera orquesta más importante de la comunidad Valenciana.
Es el creador del revolucionario sistema pedagógico de enseñanza del canto “Adaptative Singing Technique” con el que está cosechando grandes éxitos en todo el mundo. Centrado en la dirección escénica y en la enseñanza de dicho sistema realiza Master Class en Italia, México, USA y España.
En 2015 entra como Director de Cultura y Arte del Instituto Municipal de Cultura y Arte de Hermosillo.
Desde 2016 es Director Artístico del Festival Internacional del Pitic, uno de los festivales culturales más importantes de México.